¿CUÁNTO CREES QUE INFLUYE EL TIEMPO A LA HORA DE INVERTIR?
Exploraremos cómo el tiempo puede ser nuestro aliado más valioso en el mundo de las inversiones a largo plazo, ayudándonos a multiplicar nuestros beneficios y transformar nuestro futuro financiero.
Bienvenidos a un nuevo capítulo en nuestra serie sobre inversiones inteligentes en Tactical Investment. En uno de nuestros primeros post (INVERTIR SE HA CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD) hablamos sobre la necesitad de invertir dada la situación actual, por lo tanto, una vez que ya nos ha quedado claro que debemos invertir, hoy, quiero destacar una verdad simple pero impactante: “El mejor momento para empezar a invertir era ayer y el segundo mejor es hoy”.
EL PODER DEL INTERÉS COMPUESTO
El interés compuesto, frecuentemente descrito como la “octava maravilla del mundo”, es un pilar fundamental para el crecimiento de las inversiones a largo plazo. Su funcionamiento es muy simple, acumula las ganancias sobre las ganancias previas junto con el capital inicial invertido. Esta dinámica permite que incluso pequeñas inversiones regulares se transformen en sumas significativas a medida que pasa el tiempo. La clave está en el efecto multiplicador que ocurre cuando los intereses generados en cada periodo se reinvierten, creando un ciclo de crecimiento exponencial. Así, el tiempo se convierte en un aliado crucial, potenciando el capital inicial mediante la reinversión continua de las ganancias.
Para entender mejor este concepto veámoslo en un ejemplo.
EJEMPLO
Para ilustrar el impacto del tiempo en las inversiones, vamos a examinar el efecto de invertir 100€ mensuales en el S&P 500 (Índice del mercado de valores americano) en tres periodos diferentes: desde 2000, 2010 y 2020.
Desde el año 2000: La inversión total fue de 28.800€ y el balance final muestra un crecimiento sustancial gracias a la duración extendida de la inversión, ya que a día de hoy tendríamos un total de 154.450€.
Desde el año 2010: Iniciando una década más tarde, las contribuciones mensuales suman 16.800€, resultando en un balance final impresionante de unos 53.304€.
Desde el año 2020: Con solo unos años de inversión, el balance ya demuestra un crecimiento notable, ya que con una inversión de 4.800€ tendríamos un total de 7.652€.
(Recalcar que estas gráficas no están ajustadas por la inflación, pero a efectos de este ejemplo el resultado al que llegamos es la misma)
Tras este sencillo ejemplo, lo que podemos destacar es que, cada escenario subraya que cuanto más tiempo esté tu dinero trabajando para ti, mayores serán los retornos debido al interés compuesto.
En el caso de haber empezado a invertir en el año 2000, nuestra inversión supondría un 19% del resultado total de la inversión, mientras que si empezásemos en el 2010, nuestra inversión supondría un 32% y, en el último caso, empezando a invertir desde el 2020, supondría un 63%.
Esto nos recalca que, cuanto antes empecemos a invertir, antes podremos utilizar el factor del interés compuesto a nuestro favor.
CONCLUSIÓN
Iniciar tus inversiones a una edad temprana no solo potencia tus rendimientos a través del interés compuesto, sino que también te educa en la gestión del dinero, la paciencia y en la constancia, cruciales para el éxito financiero a largo plazo. Sin embargo, es crucial entender que el ejemplo del S&P 500, aunque ilustrativo, es simplista. Este ejemplo solo se centra en un único activo, lo cual no es lo más recomendable de cara a una inversión a largo plazo por la falta de diversificación y las consecuencias que esto podría acarrear.
En nuestras próximas publicaciones, exploraremos estrategias de inversión más robustas y diversificadas que la inversión pasiva. Estas estrategias ayudarán a manejar riesgos y a maximizar retornos de una manera más efectiva y adaptada a las necesidades individuales.
PD: En el post de la próxima semana veremos de que manera es posible superar una de las carteras más famosas de la estrategia Buy&Hold (comprar y mantener) con unos simples filtros.
¡CUANTO ANTES EMPIECES A INVERTIR MEJOR!
---
Un saludo y buenas inversiones,
Yago García