INTRODUCCIÓN AL MOMENTUM INVESTING
Exploremos cómo el momentum relativo y absoluto pueden ser tus mejores aliados en el camino hacia una inversión exitosa a largo plazo.
Bienvenidos a un nuevo viaje por el mundo de las inversiones inteligentes en Tactical Investment de Yago García. Hoy nos sumergimos en el apasionante concepto del Momentum Investing, una estrategia que, aunque puede resultar menos popular en España, gestiona grandes volúmenes de capital en los Estados Unidos.
INTRODUCCIÓN
El Momentum Investing se apoya en una premisa simple pero poderosa: los activos que han mostrado un rendimiento fuerte recientemente tienden a continuar su trayectoria ascendente durante un tiempo adicional. Por otro lado, aquellos que han estado débiles probablemente tiendan a seguir estando débiles un tiempo después. Este fenómeno no solo se basa en apostar por los ganadores sino también en evitar los perdedores, lo que puede significar una gran diferencia en términos de rentabilidad y riesgo.
La efectividad del Momentum Investing radica en una ineficiencia de mercado provocada por la psicología colectiva de los inversores, quienes tienden a vender demasiado pronto ante el "vértigo" de las ganancias. Esta reacción emocional impide que los precios reflejen de inmediato toda la información fundamental positiva, creando oportunidades para los inversores sistemáticos que saben leer estas tendencias.
MOMENTUM RELATIVO VS. MOMENTUM ABSOLUTO
El universo del Momentum Investing se despliega en dos estrategias distintas pero complementarias: el momentum relativo y el momentum absoluto, cada una con sus particularidades y ventajas para el inversor.
Momentum Relativo
El momentum relativo se centra en identificar y apostar por aquellos activos que, en comparación con sus pares, han demostrado ser los más fuertes en un periodo reciente. Esta estrategia presupone que los activos que han tenido un buen desempeño en el corto plazo, debido a factores fundamentales subyacentes o a la percepción del mercado, tienden a mantener su tendencia ascendente. Al orientar la inversión hacia los activos más destacados, el momentum relativo busca capitalizar la continuidad de estas tendencias positivas, operando bajo la filosofía de "lo que sube, sigue subiendo".
Ejemplo
Pongamos una cesta de 5 activos: (1) Nasdaq 100, (2) Mercados Emergentes, (3) S&P 500, (4) Europa-Japón-Australia y (5) Bonos soberanos de EEUU de muy larga duración. Es decir, en los ETFs americanos QQQ, EEM, SPY, EFA y TLT.
Ahora pongamos una única regla para invertir: de ese universo de 5 activos sólo invirtamos cada mes en el que muestre mayor rentabilidad en los últimos 3 meses.
¿Cuál crees que es el resultado de esta sencilla técnica de momentum?
Desde enero de 2004, aplicar una estrategia de inversión basada en el momentum relativo ha resultado en una rentabilidad anualizada bruta del 16,05%, notablemente superior al 8,90% anualizado bruto del S&P 500 con dividendos. Lo más destacable es la resistencia de esta técnica frente a las caídas del mercado: mientras que el S&P 500 experimentó una caída máxima del 50,97% durante ese tiempo, la estrategia de momentum relativo solo vio una reducción máxima del 32,11%. Esto indica que la estrategia no es infalible y también está sujeta a periodos desafiantes en el mercado, pero con una simple regla mejora notablemente a la inversión pasiva en el S&P500.
Ahora bien, este es sólo un ejemplo. Un ejemplo muy rentable, pero que no recomendaría a nadie, ya que poner todo el dinero en un sólo activo está fuera de toda prudencia básica.
Momentum Absoluto
Por otro lado, el momentum absoluto adopta un enfoque más conservador. Esta estrategia evalúa el rendimiento de un activo en sí mismo, independientemente de cómo se compare con otros activos. Al invertir en activos que han mostrado una rentabilidad positiva en un marco temporal reciente, el momentum absoluto busca no solo beneficiarse de las tendencias alcistas sino también proteger la cartera contra posibles caídas. Si un activo no muestra un rendimiento positivo, la estrategia sugiere mantenerse al margen o buscar refugio en activos más estables, lo que puede resultar en una disminución del riesgo y una protección contra mercados bajistas prolongados.
Ejemplo
Pongamos un activo como el S&P500 y cuya regla sea simplemente invertir o desinvertir en un activo según esté mostrando una rentabilidad absoluta positiva o negativa durante -por ejemplo- el último año (12 meses), ya ofrece un mejor perfil rentabilidad / riesgo que el simple "buy and hold".
La rentabilidad fue prácticamente la misma para las estrategias de inversión convencional y de momentum absoluto, rondando el 10%, pero lo realmente importante es que el momentum absoluto mostró un riesgo significativamente menor. El S&P500 registró pérdidas de hasta el 50,97% en 2009, mientras que una estrategia de momentum limitó la pérdida máxima al 19,43%. Por tanto, la ventaja del momentum absoluto no fue en aumentar los rendimientos, sino en minimizar las pérdidas durante los mercados bajistas severos de principios y finales de la década de los 2000.
COMBINANDO ESTRATEGIAS PARA UNA INVERSIÓN INTELIGENTE
Ante esta situación, la belleza del TAA o del Momentum Investing radica en la posibilidad de combinar estos dos enfoques. El momentum relativo nos sirve para identificar los activos más fuertes con la esperanza de que mantengan su fortaleza durante un periodo prolongado para brindarnos la oportunidad de capturar ganancias significativas. Por otro lado, el momentum absoluto se orienta a mitigar las pérdidas que surgen cuando un mercado entra en una fase pronunciada de tendencia bajista, ayudándonos a reducir la exposición durante los tiempos turbulentos y preservando el capital. Esta dualidad te permite estar en el mercado con una estrategia equilibrada que busca maximizar los retornos ajustados por riesgo, aprovechando lo mejor de ambos mundos.
En Tactical Investment, creemos que entender y aplicar correctamente el TAA, utilizando las dos variantes del momentum, puede ser clave para desarrollar una cartera resiliente y rentable a largo plazo.
A medida que avanzamos, te invito a seguir explorando con nosotros este y otros enfoques de inversión, equipándote con el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras informadas y estratégicas.
---
Un saludo y buenas inversiones,
Yago García